
La Liberator era una pistola monotiro totalmente tosca y espartana, diseñada para ser lo más barata y veloz a fin de ser producida en masa. Constaba de 23 piezas (las mínimas necesarias para funcionar), que eran montadas en fábrica en unos 6,6 segundos, mientras que se tardaba en cargar un mínimo de 10 segundos, por lo que se aseguraba que era la única arma del mundo que tardaba más en ser cargada que en ser ensamblada. Usaba principalmente piezas de metal estampadas y torneadas que eran más baratas y fáciles de fabricar.

Fue aprobada por el Gobierno de EEUU, con una misión muy sencilla: ser arrojada en paracaídas en todos los territorios en los que hubiera movimientos de resistencia contra las fuerzas invasoras del Eje, en donde sería recogida por los partisanos. Su notoria imprecisión no era obstáculo: la idea era que los miembros de la resistencia se acercaran a un soldado enemigo desprevenido, lo mataran disparándole a bocajarro, robando luego su arma y escapando. De ahí que se eslogan publicitario dijera que "era una gran arma para conseguir otras y mejores armas".
La enorme producción de este arma no fue utilizada como se suponía. La OSS (Office of Strategic Services), el servicio de inteligencia de los EEUU antecesor de la CIA, no la consideró útil, y no fue distribuída de la manera inicialmente planeada, al menos en Europa. Solamente en las Filipinas y en China fue entregada, en números relativamente importantes, a las fuerzas insurgentes.
Actualmente, una de estas pistolas puede valer varios miles de dólares, si está en buenas condiciones y en su embalaje original, debido a que la mayoría fueron destruídas tras la Segunda Guerra Mundial.

Actualmente, una de estas pistolas puede valer varios miles de dólares, si está en buenas condiciones y en su embalaje original, debido a que la mayoría fueron destruídas tras la Segunda Guerra Mundial.
4 comentarios:
Pues ésta es de las buenas y apañás para llevar en el bolso no? jajaja. Me ha gustado, oye.
1besico!
Esta cabría hasta en un bolso de esos chiquititos de fiesta (su nombre "técnico" lo desconozco)
me encanta esa pistolita me tiene enamorado,es tan cutre q me encanta
seria mas util uma derrigton derringer
Publicar un comentario